viernes, 30 de agosto de 2013

Por una democracia auténtica, “Yo Soy 132″.

La situación en la que se encuentra México exige que las y los jóvenes tomemos el presente en nuestras manos, es momento de que luchemos por un cambio en nuestro país, es momento de que pugnemos por un México más libre, más próspero y más justo.



Queremos que la situación actual de miseria, desigualdad, pobreza y violencia sea resuelta.
Las y los jóvenes de México creemos que el sistema político y económico no responde a las demandas de todos los mexicanos.

Los estudiantes unidos de este país creemos que una condición necesaria para corregir esta situación consiste en empoderar al ciudadano a través de la información, ya que ésta nos permite tomar mejores decisiones políticas, económicas y sociales. La información hace posible que los ciudadanos puedan exigir y criticar de manera fundamentada a su gobierno, a los actores políticos, a los empresarios y a la sociedad misma. Por eso, “Yo Soy 132″ hace del derecho a la información y del derecho a la libertad de expresión sus principales demandas.
Hoy los jóvenes de México hemos encendido una luz en la vida pública del país. Asumamos este momento histórico con valentía e integridad. No esperemos más, no callemos más, los jóvenes decimos ¡Presente!

A los medios de comunicación nacionales e internacionales, a las instancias competentes del gobierno, a la sociedad mexicana en general, el movimiento “Yo Soy 132″, declara: Primero, somos un movimiento ajeno a cualquier postura partidista y constituido por ciudadanos, por lo tal no expresamos muestras de apoyo o rechazo hacia ningún candidato político.
Nuestros deseos y exigencias se centran en la defensa de la libertad de expresión y del derecho de información de los mexicanos.

Nuestra preocupación se deriva del estado actual de la prensa nacional y los medios de comunicación, así como de su papel político en el contexto democrático.

Segundo, “Yo soy 132″, no representa a ninguna institución pública de educación superior, ni privada, su representación depende únicamente de los individuos que se suman a esta causa ya que se articulan por medio de los comités universitarios.

Tercero, el movimiento “Yo Soy 132″ a través de la deliberación interuniversitaria democrática, cuenta ya con principios generales que guían su causa, así como estatutos que aseguran la participación de los individuos ya de los grupos que los hacen suyos.
En esencia, nuestro movimiento busca la democratización de los medios de comunicación, con el fin de garantizar información transparente, plural e imparcial para fomentar una consciencia y pensamiento críticos.
Es por eso que, exigimos competencia real en el mercado de medios de comunicación, en particular a lo referente al duopolio televisivo.
Exigimos hacer del acceso a Internet un derecho constitucional efectivo en los términos que establece el Art. 1 de nuestra Carta Magna.
Exigimos la instalación en todos los medios informativos radio, televisión y medios impresos, civiles que defiendan el interés público, como lo son la publicación de un Código de Ética del manejo informativo y la instauración de un ombudsman.
Exigimos someter a concurso producciones para los canales públicos permisionarios a las distintas escuelas de Comunicación.
Exigimos abrir el debate entre los jóvenes y los medios de comunicación sobre las demandas aquí expuestas.
También exigimos garantizar la seguridad de todos los integrantes de este movimiento, de quienes se expresan libremente en el país y en particular de aquellos periodistas que han sido alcanzados por la violencia.
Además expresamos nuestra absoluta solidaridad con las personas que en los próximos días han sido reprimidas por manifestar libremente sus ideas en distintos Estados de la República Mexicana.
Como demanda inmediata exigimos la transmisión en cadena nacional del debate de los candidatos a la Presidencia de la República. Y no encontramos en esto una imposición a las audiencias privilegiadas, sino como forma de garantizar el derecho de elegir ver o no a quienes hoy no cuentan con esa posibilidad.
Universitarios, jóvenes y ciudadanos de la República Mexicana, este movimiento los convoca a organizarse y sumarse y hacer suyo este Pliego Petitorio.
Por una democracia auténtica, “Yo Soy 132″.

miércoles, 28 de agosto de 2013

El consumismo como modelo de vida predominante



El consumo ha representado durante décadas uno de los hábitos más comunes de la sociedad occidental. La economía de hoy en día se basa principalmente en el consumo. Pero, ¿Qué es en realidad el consumismo?


Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, se trata en la “Adquisición de bienes y servicios considerados no esenciales para la supervivencia. Estos bienes y servicios, otorgan un estatus y prestigio dentro de un grupo social”.


La sociedad de consumo tiene sus orígenes en la segunda Revolución Industrial y el desarrollo del modelo de producción fordista. Al poder aumentar la producción y reducir los costes, muchas familias pudieron adquirir productos tan populares como: electrodomésticos, automóviles, teléfonos, etc. Dando lugar al consumo en masa.

Durante los años 50 y 60 se consolidó el consumo en masa en los Estados Unidos y en Europa, gracias al desarrollo del Sistema de Bienestar. El estado, era el encargado de proveer seguridad material invirtiendo en educación, sanidad, obras públicas, pensiones, etc. Por lo que las familias pudieron dedicarse al consumo de otros bienes de ocio, que hasta entonces solo habían sido asequibles para la clase burguesa. Es entonces cuando nace la Clase Media.
Max Weber menciona en uno de sus estudios la existencia de un grupo social representado por profesionales y técnicos de cuello blanco, que no poseen capital propio, pero sí obtener rentas asequibles.[1]
La ascensión de la Clase Media en la sociedad provocó un cambio importante en cuanto a los hábitos y la conducta social. Muchos sectores económicos, como el  turismo, los transportes o la hostelería se globalizaron y se popularizaron en casi todo el mundo, así como el hecho de irse de vacaciones.
No obstante, el bienestar que se produjo hasta entonces, fue progresivamente mermado por el surgimiento de políticas neoliberales tras la Crisis del Petróleo de 1979. El Estado ya no era capaz de sostener las políticas sociales de los años anteriores, por lo que la seguridad material pasó a manos del Mercado. Durante la década de los 80 se adoptó el estilo de vida propio de los Estados Unidos en prácticamente todo el mundo: la “American Way of Life”, cuyo pilar esencial era el Hiperconsumo.
El profesor Julio García Camarero de la Universidad de Valencia define el Hiperconsumo como “Una enfermedad no solo es inducida por el marketing o la publicidad, sino una imposición forzosa del mercado en consumir en masa ciertos bienes o servicios”.[2]
Actualmente se consume todo aquello que incluso no es necesario, y en mucha cantidad. Un ejemplo de esto son los nuevos móviles también llamados “Smartphone”; este tipo de teléfono viene con muchas aplicaciones que en muchas ocasiones suelen ser inservibles, pero aun así, muchas personas compran este tipo de teléfono, porque como hemos dicho al principio, nos da un estatus y un cierto prestigio social.
Muchos diarios nacionales como El Economista, El Diario y el Diario de Navarra anuncian que el consumo de productos de lujo en nuestro país ha aumentado desde 2010, mientras que el Indicador de Confianza del Consumidor indica que cada vez menos personas consumen productos que no sean para la subsitencia.[3]
Puede que la crisis haya representado una polarización social de ricos muy ricos, y pobres muy pobres, pero aún así el hiperconsumo sigue presente en nuestro día a día, modelando nuestros hábitos y costumbres a semejanza de un modelo global, para un mercada cada vez más global.
Artículo de Pablo Colomina Climent. Estudiante de Sociología de la UA

 Bibliografía:
CIS Índice de consumo de Abril 2013, 2012 y 2011
García J. Consumo, Consumismo e Hiperconsumismo. 2008. Universidad de Valencia
Lipovetsky G. La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad del Hiperconsumo. 2006. Barcelona. Ed. Anagrama.
Noticias de los diarios El economista, El Diario y el Diario de Navarra.
WEBER M. Economía y sociedad. 1976. Cap. VIII: “La división del poder en la comunidad”
[1]WEBER M. Economía y sociedad. 1976. Cap. VIII: “La división del poder en la comunidad”
[2] García J. Consumo, Consumismo e Hiperconsumismo. 2008. Universidad de Valencia
[3] CIS Índice de consumo de Abril 2013, 2012 y 2011.
 consultado 28 de agosto 2013 : http://ssociologos.com/2013/08/22/analisis-sociologico-de-los-felices-anos-20-y-la-crisis-de-1929/

martes, 27 de agosto de 2013

“La gente feliz genera vínculos; la infeliz compra compulsivamente” Roberta Paltrinieri


 
Defensora de la idea de “felicidad responsable”, la entrevistada apuesta a las relaciones humanas saludables y afectivas como fórmula para salir de cualquier crisis.






Un buen día la socióloga Roberta Paltrinieri dejó de mirar vidrieras. Repasó sus hábitos de consumo y no volvió a comprarse ropa, entre otras costumbres que abandonó. “Fue un viaje al interior de lo que sucedía en la crisis de la sociedad de la abundancia que me llevó a mí y a quienes me rodean a tomar conciencia”, dice Paltrinieri, doctora en Sociología y profesora de Sociología del consumo en la Universidad de Bologna, la más antigua del mundo occidental. Fue así como se propuso orientar su vida y la de su familia hacia una felicidad responsable, término con el que bautizó a su último libro. “Mi materia de estudio surge de mi autorreflexión sobre mi comportamiento cotidiano y el de mi familia -se sincera-. Y decidimos iniciar, como pequeño núcleo, una búsqueda de comportamientos de consumo sostenible.” Sus hijos -de 8 y 12 años- crecen sabiendo que no deben derrochar agua, que la basura se debe separar según su materia prima -orgánica, papel, plástico, vidrio- y que el trueque con otras familias es divertido, sustentable y sienta bien. “Mi vida no se ha empobrecido. Como docente empleada pública, es cierto que tengo mi sueldo congelado desde hace tres años, pero también cuento con la seguridad de que mes a mes recibo mi paga. Admito que no he sentido la crisis que veo a mi alrededor, pero esto no implica que en mí no se hayan activado modos de investigación para dar con formas más virtuosas de consumo”, dice la socióloga que también dirige el Centro de Estudios Avanzados sobre el Consumo y la Comunicación del Alma Mater Studiorum de la Universidad de Bologna y es parte de la Research Network Sociology of Consumption. Y allí fue Paltrinieri detrás de la felicidad responsable que, según ella, “es un modo distinto de pensar el bienestar individual y colectivo. Es la superación de un modelo cultural que hizo del ‘Consumo, luego existo’ el leitmotiv de los últimos treinta años, a favor de un modelo cultural que valorice las relaciones antes que los símbolos de status”.


¿Dónde busca la sociedad de hoy la felicidad?
Desde el punto de vista aristotélico, el concepto de felicidad se refiere a la obtención del placer a través de una acción. Sobre la base de esta dimensión aristotélica se ha ido construyendo la sociedad de consumo. En este sistema, a través de los objetos de consumo, los hombres deberían obtener aquel placer que, de algún modo, se presupone para una cierta felicidad. La sociedad del consumo como nosotros la conocimos en Europa, desde la posguerra, es decir desde los años ‘50 hasta los inicios de esta crisis en 2008, prometió la obtención del placer basándose paradojalmente en mecanismos que producen constantemente infelicidad. Desear comprar ha sido un imperativo para la sociedad de consumo europea. Consumir y desear seguir haciéndolo por más que se posean ya muchos bienes. El problema no es la posesión de bienes sino la insaciabilidad: una promesa constante de algo que se debe desear y que una vez obtenido no da satisfacción y por eso reenvía a la necesidad constante de continuar en este accionar. De aquí nacen los procesos de consumo compulsivo. La sociedad europea y la norteamericana son sociedades enfermas desde el punto de vista de la compulsividad, porque a través de este acto se intenta calmar un ansia que está dentro nuestro y que es el estado existencial de la subjetividad en una sociedad que progresivamente ha hecho desaparecer otras formas del placer.


Con este diagnóstico, ¿hoy es posible ser feliz?
Es necesario superar la dimensión instrumental del bienestar individual para estimular un nuevo modelo que ponga en el centro el bienestar colectivo entendido como relación que desarrolla confianza, reciprocidad. Las sociedades felices son las que producen relaciones, vínculos. Las infelices son las que en el lugar de las relaciones venden productos. En síntesis: la gente feliz genera vínculos; los infelices compran compulsivamente.


Usted ha señalado que la felicidad y el bienestar no han sido medidos adecuadamente
El primer texto que intenta superar la idea del PBI como único indicador del bienestar es el estudio que el ex presidente francés Nicolás Sarkozy encargó en 2008 al economista Joseph Stiglitz, donde se utiliza una serie de indicadores que arrojan luz sobre cómo medir el bienestar. A partir de esto, en Italia hemos desarrollado el índice de Bienestar Equitativo Sostenible -Benessere Equo e Sostenibile (BES)-. Es interesante porque hace foco en el bien relacional. De algún modo dice que la tutela del ambiente y las relaciones son fundamentales para medir el bienestar. Un elemento fundamental que está en la base de este nuevo modelo que estoy intentando promover de la felicidad responsable es la dimensión de la participación. Personas que participan en términos activos dentro de la propia comunidad son personas más felices.


¿Cómo se hace para hablar de bienestar colectivo en una sociedad de tanta desigualdad
El modelo económico al cual nos ha habituado la sociedad de consumo es un modelo en el que lo determinante es el bienestar individual medido económicamente. El verdadero problema es que se debe correr el bienestar individual al bienestar colectivo. De hecho, las personas no viven solas, aisladas. Pero la verdadera posibilidad de producir bienestar colectivo nace de la posibilidad de producir bienes relacionales. Una cosa importante en el interior de una comunidad para desarrollar el bienestar no es tanto el dinero cuanto una buena cualidad de las relaciones humanas. El bienestar colectivo debe ser producido a través de las relaciones humanas cualitativamente buenas. Bienes relacionales producen confianza, intercambio, reciprocidad. Las relaciones se vuelven importantes también en términos de desigualdad: si yo produzco relaciones dentro de un sistema, produzco formas de solidaridad y la forma de solidaridad produce cohesión social. Donde existe la desigualdad se pueden activar estos mecanismos de la solidaridad. Si produzco individualismo, no produzco cohesión social.


Da la sensación de que en la sociedad actual sólo participan activamente los que tienen tiempo o los que abrazan una causa y militan a favor de ella. ¿Cómo se crea esta conciencia de responsabilidad compartida en el ciudadano medio?
En Italia no estamos en una fase ascendente de la democracia sino decreciente. Crisis de gobernabilidad, altos niveles de desconfianza, temas que tal vez le resulten familiares a usted … Por eso es necesario crear un nuevo pacto de confianza. Y la responsabilidad social compartida como respuesta a la crisis nos compete a todos. Tenemos que dar el salto hacia una teoría colectiva de las relaciones. Buscar cómo podemos responder a la crisis a través de nuestras capacidades específicas.


¿Cuál es hoy la principal característica del comportamiento social?
Hoy es difícil hablar de una teoría del accionar colectivo porque de hecho vivimos en una sociedad donde los procesos de socialización retrocedieron en su capacidad de orientar las relaciones. Hoy más que nunca, en esto veo también el reflejo del paradigma económico neoliberal dominante, hablamos de sujetos individualizados. De hecho, el hombre está cada vez más solo y debe responder a los desafíos de una sociedad global. Hemos perdido los valores normativos que nos orientaban. Es como si el individuo tuviera constantemente que reflexionar sobre las propias acciones. Disminuyó la mediación de la estructura. En el pensar, el comportamiento social ha retrocedido. Esto quiere decir que no hay más un cuadro normativo de referencia sino que hay que proceder por autorreflexión. Se trata de una constante necesidad de encontrar dentro de sí las fuerzas, las capacidades para responder a la emergencia o a la urgencia que el ámbito social le impone.


En usted la crisis fue una ocasión para repensar su comportamiento como consumidora. La idea de crisis como oportunidad, ¿se puede aplicar a todas las clases sociales?
Es claro que desde un punto de vista sistémico esto puede ser una oportunidad para las clases medias y altas de reflexión para repensar el propio comportamiento. Por una cuestión de insostenibilidad, es preciso pensar en un nuevo modelo para la sociedad de consumo tal como la conocemos hasta ahora. Es claro que no tienen la misma posibilidad los sectores medio y bajo que hoy están experimentando un gran desgaste. La crisis como oportunidad también nos enfrenta al problema de la desigualdad. En Italia, como seguramente también sucede en Argentina, lo que está sucediendo respecto del pasado es que estamos viendo que los mecanismos del ascenso social ligados, por ejemplo, a la instrucción, no funcionan más. Mientras en el pasado era normal que el hijo del campesino o del obrero se convirtiera en médico, hoy ese ascensor social ya no existe. Estamos asistiendo a una autorreproducción de las castas y ya no hay mecanismo de movilidad ascendente entre generaciones. Es lo ineludible de un destino: los hijos de las clases bajas no tendrán posibilidad de superar su propio status. Las nuevas generaciones están experimentando condiciones de vida peores que las de sus padres.


¿Esto es válido para ricos y pobres?
Sí. El elemento central en este proceso de pobreza es que los hijos de las clases sociales medias-altas, los hijos de la burguesía, también experimentan condiciones de vida peores que las de sus padres. Yo estoy segura de que, si mis hijos no se van al exterior y se quedan en Italia, no tendrán la condición de vida ni las oportunidades que he tenido yo.
Desde la mirada argentina, es como si Europa, aquel Primer Mundo de nuestro imaginario, estuviera descubriendo algo que nosotros, lamentablemente, ya conocemos en carne propia en materia de crisis.
En realidad lo que muchos países latinoamericanos, Argentina en primer lugar, han experimentado como técnicas de supervivencia en un mundo globalizado -siempre a favor de un Primer Mundo que como consecuencia de este intercambio desigual venía favorecido-, hoy se convirtieron en las técnicas que estamos observando para responder a nuestra propia crisis. Los argentinos nos pueden enseñar mucho al respecto.
Artículo de MARINA ARTUSA, visto en clarin.com
consultado 26 de agosto 2013 http://ssociologos.com/2013/08/27/la-gente-feliz-genera-vinculos-la-infeliz-compra-compulsivamente/